“Siempre me imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”
Jorge Luis Borges
Bajo la rúbrica “One book at a time” se agrupan todos aquellos proyectos enfocados a la donación directa de libros.
“One book at a time” busca fomentar la lectura de calidad entre aquellos niños que más lo necesitan de una forma transparente y efectiva. Las necesidades difieren en cada caso: falta de acceso a libros apropiados a su nivel de lectura y sus intereses, la ausencia de quien les guíe en la adquisición de un hábito de lectura o simplemente la falta recursos para adquirir libros de lectura o de texto. En cada ocasión, realizamos donaciones de libros escogidos a medida para familias, colegios u hospitales entre otros.
Hasta la fecha se han llevado a cabo tres tipos de proyectos. Primero, la donación de libros adecuados al nivel de lectura de los alumnos. Segundo, la creación de pequeñas bibliotecas con diversos tipos de libros. Y tercero, el desarrollo de pequeños programas de lectura.
Estos tipos de proyectos tienen fuertes y comprobados efectos sobre el desarrollo individual. One at a time projects apuesta por el valor de los buenos libros para fomentar la alfabetización y despertar la imaginación. Los libros son también una fuente constante de motivación e inspiración para aprender y seguir estudiando.
Tanto el informe PIRLS de 2006 como el PISA de 2009 corroboran que leer cuentos o novelas de forma regular fuera del colegio está asociado con mejores resultados académicos.Otros estudios indican que leer mucho es uno de los hábitos más importantes para el éxito profesional y para llevar una vida productiva y feliz, y destacan otros beneficios de la lectura como una mejor comprensión de textos, un mayor dominio de la gramática y una mayor cultura general.
Más allá de su efecto a nivel individual el fomento de la lectura provoca externalidades positivas a nivel colectivo sobre las relaciones de la comunidad y la economía.
Leer ayuda a reducir la desigualad puesto que, como señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gusto por la lectura es más importante para la educación de un niño que el estatus socio-económico de su familia.
Leer es también una forma de reducir las diferencias académicas entre razas ya que la diferencia de resultados entre los estudiantes blancos y de color desaparecen cuando ambos leen mucho y con interés. Los lectores ávidos, cualquiera que sea su origen, son mejores estudiantes que aquellos que apenas leen.
Por todas estas razones creemos que los libros son una herramienta de gran impacto sobre la vida de niños y familias en situaciones difíciles.
Bibliografía:
Bayless, C. 2010. Growing a reading culture: Just for parents. http://www.slideshare. net/ThroughtheMagicDoor/growing-a-reading-culture-1647123.
Clark, C., and Rumbold, K. (2006). Reading for Pleasure a research overview. The National Literacy Trust.
Clark, C., and Douglas, J. (2011) Young People’s Reading and Writing An in- depth study focusing on enjoyment, behaviour, attitudes and attainment National Literacy Trust
OECD (2002) Reading For Change Performance And Engagement Across Countries – Results From PISA 2000.
OECD (2010) PISA 2009 Results: Executive Summary
PIRLS (2006) Ina V.S. Mullis, Michael O. Martin, Ann M. Kennedy, and Pierre Atwell, N. 2007. The reading zone: How to help kids become skilled, passionate, habitual, critical readers. New York: Scholastic.
Robinson, R. 2010. Read every day. Lead a better life. Speech presented at the International Reading Association convention, Chicago.
Swan, E., C. Coddington, and J. Guthrie. 2010. Engaged silent reading. In Revisiting silent reading: New directions for teachers and researchers, ed. E. Hiebert and R. Reutzel. Newark, DE: International Reading Association, 101.